domingo, 30 de marzo de 2025

 

lunes, 17 de marzo de 2025

 





El museo tiene el propósito de trasmitir el legado artístico y cultural de la Escuela Mexicana y sus vínculos con la Escuela de París, incluyendo la gráfica, la escultura, la pintura de caballete y mural. El inmueble que ocupa fue adaptado. Parte de su acervo es exhibido en diferentes museos y galerías de la República. Cuenta con biblioteca, fototeca y un jardín escultórico.

 

 

 

La historia

 

A mediados de 1915 , Luisa Garza   - Loreley , decide probar fortuna en Texas y junto con ella su hijo Federico Cantú, y es ahí donde desde los pizarrones de la escuela , el joven regiomontano se convierte en muralista, si bien su paso por la Escuela al iré libre , su larga estancia en Paris logran extender un reconocimiento prematuro que forjara su legado y futuro. En este proceso y acompañado de un sinnúmero de maestros que fincaron el siglo XX , Federico formaría parte de lo que hoy conocemos como la Escuela Mexicana de Pintura y escultura .

 

Con el paso de los años el hijo de Federico Y Luz Fabila ;Federico Cantú F se casaría en Coyoacán con Elsa Elizarrarás , a partir de ese momento y justo con la compra de un pequeño grabado ambos iniciaron una colección de arte .

 

Pasaron los años y muchas exposiciones y a la muerte de Federico , surge la primera idea de formar un museo misma idea que se fue enriqueciendo para integrar a todos estos magníficos artistas que les fueran contemporáneos .

 

Lo logrado que sumarian , exposciones, libros pronto se transformaría en monumentos , recuerdos , arquitectura , recuerdos , paisaje etc

 

Esto y mas es la recopilación de dos vidas que dan forma a este Museo.

 

Para mi es una tarea primordial el dar ruta a este legado y compartirlo con propios y extraños 

En conclusión y como recuerdo a Abuelo Federico y papá Federico, sumamos nuestro trabajo a dicha causa

 

Adolfo Cantú

Albacea de la Susecion testamentaria Cantú Garza Jáuregui

                                                                                                                










Museo CYDT

martes, 21 de enero de 2025

In this 2025 edition of ZⓈONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO

ZⓈONAMACO  



REDISCOVERY OF CLASSICAL ART

In this 2025 edition of ZONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO, under the curatorial direction of Alfonso Miranda Márquez, a space is presented that, over the past decade, has driven a cross-disciplinary effort in collecting. A meeting for the exhibition, promotion, and sale of the exclusive work of our past, in dialogue with the visual arts, decorative arts, and design, produced before 1960. Objects that transcend humanity and are vessels of fantasy and imagination.

Regarding this edition, its curator comments:
"In a decade, SALÓN DEL ANTICUARIO has forged a space of its own within the broader spectrum of art. The object-salon, of useful beauty, adds value, challenges definitions and boundaries between art, design, and historical becoming. In the hyper-contemporary world, they create a window to nostalgia, to the memory of use, their desacralization, and in harmonious contrast, they are inserted into the 21st century, where their objecthood faces virtual dystopias."

This section will feature galleries such as Rodrigo Rivero Lake(CDMX), specializing in high-value heritage antiques and renowned historical pieces; and Muzeion Gallery(Dallas, USA), famous for its collection of exceptional artifacts and antiques, with a strong presence in the U.S. market. Additionally, the Daniel Liebsohn Gallery(CDMX, Mexico), with an extensive history in the Mexican antiques market, has a long-standing tradition focused on preservation and cultural value.
 



COMMUNITY PERSPECTIVES

On the other hand, ZⓈONAMACO FOTOcelebrates its tenth edition as a space to imagine the collective. This edition, with Luis Graham Castillooverseeing its curatorial vision, highlights visual production as an act of shared meaning, bringing together photographers who explore community from both personal and collective perspectives.

Among the participating galleries are: Patricia Conde Galería(CDMX, Mexico), one of the most respected Mexican galleries in photography, specializing in Latin American contemporary photography. Also, Octavia Art Gallery(New Orleans, USA) - Based in the U.S., this gallery has a solid track record in exhibiting innovative photographic works.

Regarding this edition, Luis Graham Castillo, curator of ZⓈONAMACO FOTO, comments:
"The relevance of a visual production like the one presented in this collection lies in what it does for our collective existence, in how it manages common references and enables other encounters from personal perspectives that expand our idea of community. A weave of signs offered to us through a network of agents involved in the creation, socialization, and commercialization of the artwork: artists from diverse generations and geographical contexts, alongside gallery owners capable of articulating meaningful narratives with their proposals. We celebrate them, as well as this edition of ZONAMACO FOTO, which is celebrating its tenth anniversary!"

Since its foundation, ZONAMACOhas brought together galleries, artists, and collectors from around the world, generating a cultural exchange that extends across its various sections: ZONAMACO MÉXICO ARTE CONTEMPORÁNEO, known for its cutting-edge proposals; ZONAMACO DISEÑO, which covers everything from functional design to innovative decorative pieces. This diversity of sections allows ZONAMACOto offer a complete and dynamic experience for those seeking to explore art and design in their many forms.
 



DATES, RATES, AND SCHEDULE

FEBRUARY 5 - 9, 2025
WEDNESDAY 5
5:00PM - 8:00PM Official Opening
THURSDAY & FRIDAY 6 - 7
1:00PM - 8:00PM
SATURDAY 8
12:00PM - 8:00PM
SUNDAY 9
11:00AM - 6:00PM

Tickets will be available at 
www.zsonamaco.comor the box office.

 


ABOUT ZÉLIKA GARCÍA

She holds a degree in Arts from the Universidad de Monterrey. She began her career promoting art in galleries in northern Mexico, which led her to found ZONAMACO. In 2002, she launched her first fair, Muestra, in Monterrey, and in 2003, she presented Muestra 2 in Mexico City, an event that would transform into MACO MÉXICO ARTE CONTEMPORÁNEO, now known as ZONAMACO. Since then, she has expanded her vision with ZONAMACO DISEÑO in 2011, SALÓN DEL ANTICUARIOin 2014, and FOTOin 2015, covering various sectors of art. In 2023, she founded ABC Art Baja, a festival that strengthens the culture in Baja California. Her career has been recognized on numerous occasions, and she currently serves as a jury member in several international artistic committees.


ABOUT ALFONSO MIRANDA MÁRQUEZ

Alfonso Miranda Márquez (Mexico City, 1978) is a historian, cultural manager and critic, specializing in decoding the visual image. He has numerous publications as author and co-author. He is a columnist for the magazines Relatos e Historia, Museo Soumaya and co-editor of the digital magazine of art criticism and chronicle La Domadora. In 2003 he joined the Carlos Slim Foundation as academic curator. In 2006 he assumed the direction of Museo Soumaya Plaza Loreto, Plaza Carso, Casa Guillermo Tovar de Teresa and Atrio de San Francisco. Since 2013 he has been a member of the International Association of Art Critics (AICA). Since 2015 he has been a member of the Advisory Board of the Centro de Estudios de Historia de México Fundación Carlos Slim. In 2019 he assumed the Presidency of the International Association of Art Critics, Mexico section. Since 2022 he has been curator of ZONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO. He is part of the cultural project Observatorio de arte. In 2023 he was appointed full member of the Real Academia Hispano Americana de las Ciencias, Artes y Letras.


ABOUT LUIS GRAHAM CASTILLO

Luis Graham Castillo (Dominican Republic, 1982), curator, cultural manager and researcher graduated from the curatorial studies program Curando Caribe. He has been part of curatorial teams and managed projects in various institutions and independent initiatives in Latin America, the Caribbean and its diasporas. He made his debut as curator of ZONAMACO FOTO, in the framework of the celebration of the twentieth anniversary of the fair. He lives in Santo Domingo, where he collaborates for different media and is part of the teaching staff of the Altos de Chavón School of Design.

viernes, 17 de enero de 2025

 

Exposición en la Galeria de Arte 

De la Universidad Nacional 


Colección de Arte Cantú Y de Teresa



 

 

La dinámica de exposiciones que se generan a partir de la segunda mitad de los 30s , lleva consigo un cambio sustancial porque sin duda esta alcanzando rápidamente una dinámica universal , ahora la pintura y la escultura van mas allá de los alcances del muralismo o de lo que imaginaban los que se adjudicaron la patente de “ Muralistas” ahora la escuela mexicana que incluye – obra mural , de caballete , gráfica y escultura ; fusiona en cada exposición diversos estilos , técnicas e ideas creativas , es decir la obra de Siqueiros nada tiene que ver con la de Rivera o la de Kahlo , lo mismo pasa con la de Cueto que jamás se cruza con la de Monasterio o la de Cantú muy distante a la de Maria Izquierdo o Tamayo , sin embargo en esta nota y para sumar confusión estilista , parece junto con este grupo : Emilio Rosenblueth que podríamos verlo mas en la hechura y estilo a la par de Carlos Orozco Romero y por supuesto a tono con la de Luz Fabila , misma que podríamos acercar mas a la de Maria Izquierdo.





Otro punto relevante con esta nota compartida por el Maestro Marcos Daniel y que da línea para la búsqueda del catalogo  para esta muestra publicado por  José Gorostiza y Moreno Villa , nos permite imaginar el océano de información no catalogada ni abordada por la historia del arte : Todo un hallazgo 

Para la colección Cantú Y de Teresa  es un placer poder publicar esta magnifica nota que suma al inmenso rompe cabezas de la historia del Arte en Mexico 

 

 

Adolfo Cantú

Colección Cantú Y de Teresa 

Enero del 25



Hombre de libros e imágenes, JoséMoreno Villa es una de las figuras centrales de la cultura española y mexicana.

 





 

Emilio Rosenblueth

martes, 7 de enero de 2025

 



El Arte de la Estampa

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

 

 


 

El coleccionismo se nutre de la pasión de ver , proteger , exponer , investigar , catalogar… en si es una forma de ver la vida atraves  de su historia  de su moda de su recuerdo……….. Quizá en base que la vida es un recuerdo constante de momentos , ya que si bien la vemos hacia adelante , los recuerdos nos permiten recrear emociones. Por mi parte y gracias a el gusto por el arte fui aprendiendo con el tiempo en familia muchas técnicas y procesos diversos para llegar a la estampa final.


Hablara de grabado al buril , es sin duda hacer referencia de la obra de Federico Cantú Garza, mismo que conocí muy bien ya que como fiel parroquiano visitaba por lo menos cuatro veces por mes, asi que como las reuniones las hacíamos visitando su atelier tuve la fortuna de ver el proceso de muchas de las placas de grabado al buril . Si bien y conociendo bien su refinado gusto y cariño por su obra solamente en una ocasión recibí como regalo la grafica que se incluía en uno de sus libros, quizá por ello o simplemente por la pasión por el arte fui adquiriendo obra grafica : Litografías , grabados, agua tintas, serigrafías  en fin una gama de procesos que enriquecen los muros y el alma en lo mas intimo.

 

Mis héroes gráficos son varios : Picasso, Miró, Ginés Parra, Joaquín Peinado, o franceses como Matisse, Fernand Léger, Kandinsky , Paul Klee, George Braque Del Re. Mondrian……..


 

 Y que puedo decir de los incluidos en la Escuela Mexicanos : Carlos Merida, Francisco Días de León, Tamiji Kitagawa  Manuel Echauri, Aurora Reyes, Luz Fabila, Cantú Fabila, Francisco Toledo, Félix Parra, Abelardo Ávila, Raymundo Martinez, Maciel, Alvarado Lang, Fernández Ledesma, Jose Guadalupe Posada, Julio Ruelas, Francisco Eppens, Rufino Tamayo, Monasterio y por supuesto al ciento de grabadores incluidos en TGP asi como el equidistante  Federico Cantú Garza………..

 


 

Por supuesto estos grandes maestros no solo se dedicaron a la grafía , temeos el caso de Jean Charlot- del cual tengo una colección magnifica de litografías de lo mas exquisito, o la colección que ya mostré en varias ocasiones de la carpeta de Feliciano Peña, en si 

Unos trabajando en piedra litografiada , otros directamente a la serigrafía , o el aguatinta, o la caudalosa serie de obras de TGP en placa de linóleo o madrea , y sumamos los pocos casos de grafica al buril o punta seca, pero en si esta pasión la llevo a otro nivel desde que integre a nuestra colección al Tórculo – que venia de Leipzig Alemania en el siglo XIX y donde se imprimiría gran parte de este proceso grafico en Mexico , al grado de que incluimos esta Maquina objeto en la Exposición que celebro Munal para la colección del Philadelphia Museum y posteriormente repetimos la presencia de esta maquinaria en el homenaje a Jose Guadalupe Posada.




 

Si bien la grafica tiene la flexibilidad de manejo curatorial simple y rápido , no lo es tanto para el manejo de un Tórculo y eso limita las exposciones de grafica , pues en su mayoría la gente desconoce el proceso y cree que en una exposición de grafica se presentan obras trabajadas como dibujo a tinta!

 

Este pasado 2024 y como exposición inaugural del 200 aniversario del Estado de Nuevo León , presentamos una exposición que incluiría grafica y a falta de Tórculo una prensa del siglo XIX , tambien de nuestra colección CYDT.



 Para terminar esta idea grafica : y reconociendo la influencia en obra temprana de Cantú , el arte japonés ;

A partir de hace cinco años y con miras a entender el proceso grafico y la integración de estos modelos en el impresionismo , no podría falta la obra Japonesa  que magistralmente representa el mundo UKIYO –E y que hoy en dia es parte de nuestra colección de arte incluyendo obras de : Chicanobu, Hokkei, Hokusai, Kitagawa, Utamaro, Kunishika, Kunisada y por supuesto Utagawa Hiroshige.

 


Así es que todo aquel que quiera explorar el suntuoso mundo de la grafica tiene un camino largo para atesorar y coleccionar.



 

Un camino tan suntuoso y expresivo como la obra dedicada Pedro Tortolero a Felipe V  y el traslado de su corte a Sevilla a mediados del siglo XVIII

 

Mas de tres décadas de coleccionismo y publicaciones incluidas en la colección de Arte Cantú Y de Teresa

 


Adolfo Cantú

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



2025-01-07 - Mexique

domingo, 5 de enero de 2025

Tlalpan - Obra para curaduría 2025

 Tlalpan - Obra para curaduría 2025


obras para catalogar














Muros expuestos


















sábado, 4 de enero de 2025

 

La Epifanía es una de las fiestas litúrgicas cristianas más antiguas, instituida a finales del siglo III y a lo largo del IV en las distintas iglesias orientales. Ya desde mucho antes se venían celebrando en esa fecha otras festividades del mismo nombre por parte de varios cultos paganos, como ocurría en Grecia el 6 de enero en honor de Dioniso y en Alejandría (Egipto, de donde posiblemente procedía) en la noche del 5 al 6 de enero para conmemorar el nacimiento de Aion o Eón, hecho relatado por el autor cristiano Epifanio en el siglo IV.
En el siglo XV existía en Florencia la Compagnia dei Magi o Compagnia della Stella, una de las congregaciones más importantes de la ciudad, protegida por los Médici, que tenían una particular devoción por los Magos (les dedicaron la Cappella dei Magi en su palacio -con frescos de Benozzo Gozzoli- y la Adoración de los Magos de Fra Angélico en la capilla de Cosme el Viejo en el convento de San Marcos). Esta hermandad imitaba cada tres años (desde 1447 cada cinco) el viaje de los Reyes Magos por las calles de Florencia, uno de los festejos más suntuosos de la ciudad toscana.
Los Magos llevaron al Niño Jesús, según cuenta el Evangelio de Mateo. Este evangelio menciona que unos Magos siguieron una brillante estrella para adorar y llevar regalos al Niño Jesús.
Según la tradición, Gaspar, Melchor y Baltasar (según ciertas creencias representan a Europa, Asia, y África, respectivamente) llegaron en un caballo, en un camello y un elefante (o en tres camellos dependiendo del país) trayendo consigo oro, incienso y mirra.


Cada año, el 11 de noviembre, se celebra en Alemania la tradicional fiesta de los faroles.
Que bien nos recuerda la travesía de Los reyes Magos . Los niños fabrican, con cartón papel, una vela y un pedazo de alambre, un farol que ilumina su recorrido durante la noche de San Martín. Unos días antes de esta fiesta, los niños comienzan a prepararse para el recorrido nocturno, ensayando canciones... San Martín fue un legionario romano que, en una noche fría, se topó con un mendigo que le pidió limosna. El soldado no llevaba dinero y decidió compartir con él su capa para que no tuviera frío. Se la quitó y la cortó por la mitad con su espada para cubrirlo.



Cuenta la leyenda que San Martín recibió la visita de Dios el día siguiente para agradecer su gesto de generosidad. Fue así como, el entonces soldado, decidió dedicar su vida al servicio religioso. En el año 372 fue elegido obispo de Tours, ciudad en la que murió más tarde. Pero la trama nos lleva a el cuarto Rey mago que perdió su camino para atender al desvalido y al no encontrar el camino los niños suman su luminosas lámparas para guiarlo!
Artabán
El zigurat de Borsippa, con sus altos muros y siete pisos, era el punto de encuentro de los cuatro reyes e inicio de la travesía conjunta. Hacia allí acudía Artabán, con un diamante protector de la isla de Méroe, un pedazo de jaspede Chipre, y un fulgurante rubí de las Sirtes como triple ofrenda al Niño Dios, cuando topó en su camino un viejo moribundo y desahuciado por bandidos: interrumpió el rey su viaje, curó sus heridas y le ofreció el diamante al viejo como capital para proseguir el camino. Llegado a Borsippa, sus compañeros de viaje habían partido.
Continuó en soledad en pos de su destino, pero arribado a Judea, no encontró ni a los Reyes ni al Redentor, sino hordas de soldados de Herodes degollando a recién nacidos: a uno de ellos, que con una mano sostenía a un niño y en la otra blandía afilada espada, ofrece el rubí destinado al Hijo de Dios a cambio de la vida del niño. En esta actitud es sorprendido: es apresado y encerrado bajo llave en el palacio de Jerusalén.
Sin duda empezamos el camino con la fiesta de “La terne” seguidos de “la Natividad” para llegar a la Epifanía y recordarla con la Rosca de Reyes .
Adolfo Cantú
CYDT Collection