

Buril en placa de cobre 1965
Tema
San Juan el bautista y Madonna & child
Entre 1956 y 57 Federico trabajo en lo que considero debería ser el camino de la maternidad en la mexicanidad y decía “ cuando han visto una madre mexicana con un solo hijo” – y es asi que decide trabajar en el desarrollo de la obra de la “maternidad yacente”; misma que desarrolla como proyecto mural, pintura al temple, tinta, acuarela escultura y obra mural.
En muy poco tiempo llegaría el memorable temblor de 1957 , que no solo hecho abajo el Angel de la Independencia , de paso hecho abajo parte del IMSS en reforma y es ahí donde aparecen entre los escombros dos obras murales que Federico dedicara al IMSS la primera que titula ; Las enseñanzas de Quetzalcóatl ( versión que exhibe una madona Xilonen la raza Tolteca , la muestra de la cosmología y el dios Quetzalcóatl con sus enseñanzas – esta obra que fue rescatada en su momento despues del temblor , desapareció sin dejar rastro quedando solo el anteproyecto y fotografías que dan testimonio de su existencia.
El otro mural en cuestión es la maternidad yacente , misma que al convertirse en panel mural , ha podido ser incluida en varias exposiciones , incluyendo la muestra de Cantú de 2017. Dicha exposición incluiría parte del trabajo que Cantú dedicara al proyecto cultural IMSS durante tres décadas y conto con el acerbo de dos colecciones : Colección IMSS & Colección Cantú Y de Teresa.
Lo que hoy conocemos como la Madona IMSS surge del concepto ya abordado como tema que es como figura central de - Una Maternidad con niño y protegida por la figura de una gran Águila- , estos dos elementos bajo mi análisis son la fusión mas sublime de la Mexicanidad , por un lado una Madona que representa nuestra vocación religiosa cultivada desde la época de la evangelización y por otro lado el símbolo patrio que da origen a la gran Tenochtitlan , es decir estos dos elementos perfectamente acoplados son nuestra identidad.

Dígase de paso Federico trabajo este y muchos temas iconográficos IMSS con plena vocación de 1958 a 1964 – es decir con el cambio de presidencia a finales de 1964, se darán por concluidos los temas de arte IMSS, con ello y de manera casi reflexiva , Federico sigue para sus adentros en el tema IMSS. Esta placa de grabado es proba de esa metamorfosis y necesidad de incluir a la madona dentro de nuevas iconografías: aquí Federico decide colocar en la parte baja la figura de San Juan El bautista y en la parte superior a manera de pensamiento den nuevo el bautista en otra posición y la Madonna .
Adolfo Cantú
Art Consultant & Specialist .
Copyright © 2025 Cantú Y de Teresa Collection All rights reserved.