domingo, 30 de marzo de 2025
lunes, 17 de marzo de 2025
El museo tiene el propósito de trasmitir el legado artístico y cultural de la Escuela Mexicana y sus vínculos con la Escuela de París, incluyendo la gráfica, la escultura, la pintura de caballete y mural. El inmueble que ocupa fue adaptado. Parte de su acervo es exhibido en diferentes museos y galerías de la República. Cuenta con biblioteca, fototeca y un jardín escultórico.
La historia
A mediados de 1915 , Luisa Garza - Loreley , decide probar fortuna en Texas y junto con ella su hijo Federico Cantú, y es ahí donde desde los pizarrones de la escuela , el joven regiomontano se convierte en muralista, si bien su paso por la Escuela al iré libre , su larga estancia en Paris logran extender un reconocimiento prematuro que forjara su legado y futuro. En este proceso y acompañado de un sinnúmero de maestros que fincaron el siglo XX , Federico formaría parte de lo que hoy conocemos como la Escuela Mexicana de Pintura y escultura .
Con el paso de los años el hijo de Federico Y Luz Fabila ;Federico Cantú F se casaría en Coyoacán con Elsa Elizarrarás , a partir de ese momento y justo con la compra de un pequeño grabado ambos iniciaron una colección de arte .
Pasaron los años y muchas exposiciones y a la muerte de Federico , surge la primera idea de formar un museo misma idea que se fue enriqueciendo para integrar a todos estos magníficos artistas que les fueran contemporáneos .
Lo logrado que sumarian , exposciones, libros pronto se transformaría en monumentos , recuerdos , arquitectura , recuerdos , paisaje etc
Esto y mas es la recopilación de dos vidas que dan forma a este Museo.
Para mi es una tarea primordial el dar ruta a este legado y compartirlo con propios y extraños
En conclusión y como recuerdo a Abuelo Federico y papá Federico, sumamos nuestro trabajo a dicha causa
Adolfo Cantú
Albacea de la Susecion testamentaria Cantú Garza Jáuregui
Museo CYDT
martes, 21 de enero de 2025
In this 2025 edition of ZⓈONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO
ZⓈONAMACO
|
|
viernes, 17 de enero de 2025
Exposición en la Galeria de Arte
De la Universidad Nacional
Colección de Arte Cantú Y de Teresa
La dinámica de exposiciones que se generan a partir de la segunda mitad de los 30s , lleva consigo un cambio sustancial porque sin duda esta alcanzando rápidamente una dinámica universal , ahora la pintura y la escultura van mas allá de los alcances del muralismo o de lo que imaginaban los que se adjudicaron la patente de “ Muralistas” ahora la escuela mexicana que incluye – obra mural , de caballete , gráfica y escultura ; fusiona en cada exposición diversos estilos , técnicas e ideas creativas , es decir la obra de Siqueiros nada tiene que ver con la de Rivera o la de Kahlo , lo mismo pasa con la de Cueto que jamás se cruza con la de Monasterio o la de Cantú muy distante a la de Maria Izquierdo o Tamayo , sin embargo en esta nota y para sumar confusión estilista , parece junto con este grupo : Emilio Rosenblueth que podríamos verlo mas en la hechura y estilo a la par de Carlos Orozco Romero y por supuesto a tono con la de Luz Fabila , misma que podríamos acercar mas a la de Maria Izquierdo.
Otro punto relevante con esta nota compartida por el Maestro Marcos Daniel y que da línea para la búsqueda del catalogo para esta muestra publicado por José Gorostiza y Moreno Villa , nos permite imaginar el océano de información no catalogada ni abordada por la historia del arte : Todo un hallazgo
Para la colección Cantú Y de Teresa es un placer poder publicar esta magnifica nota que suma al inmenso rompe cabezas de la historia del Arte en Mexico
Adolfo Cantú
Colección Cantú Y de Teresa
Enero del 25
Hombre de libros e imágenes, JoséMoreno Villa es una de las figuras centrales de la cultura española y mexicana.
martes, 7 de enero de 2025
El Arte de la Estampa
Colección de Arte Cantú Y de Teresa
El coleccionismo se nutre de la pasión de ver , proteger , exponer , investigar , catalogar… en si es una forma de ver la vida atraves de su historia de su moda de su recuerdo……….. Quizá en base que la vida es un recuerdo constante de momentos , ya que si bien la vemos hacia adelante , los recuerdos nos permiten recrear emociones. Por mi parte y gracias a el gusto por el arte fui aprendiendo con el tiempo en familia muchas técnicas y procesos diversos para llegar a la estampa final.
Hablara de grabado al buril , es sin duda hacer referencia de la obra de Federico Cantú Garza, mismo que conocí muy bien ya que como fiel parroquiano visitaba por lo menos cuatro veces por mes, asi que como las reuniones las hacíamos visitando su atelier tuve la fortuna de ver el proceso de muchas de las placas de grabado al buril . Si bien y conociendo bien su refinado gusto y cariño por su obra solamente en una ocasión recibí como regalo la grafica que se incluía en uno de sus libros, quizá por ello o simplemente por la pasión por el arte fui adquiriendo obra grafica : Litografías , grabados, agua tintas, serigrafías en fin una gama de procesos que enriquecen los muros y el alma en lo mas intimo.
Mis héroes gráficos son varios : Picasso, Miró, Ginés Parra, Joaquín Peinado, o franceses como Matisse, Fernand Léger, Kandinsky , Paul Klee, George Braque Del Re. Mondrian……..
Y que puedo decir de los incluidos en la Escuela Mexicanos : Carlos Merida, Francisco Días de León, Tamiji Kitagawa Manuel Echauri, Aurora Reyes, Luz Fabila, Cantú Fabila, Francisco Toledo, Félix Parra, Abelardo Ávila, Raymundo Martinez, Maciel, Alvarado Lang, Fernández Ledesma, Jose Guadalupe Posada, Julio Ruelas, Francisco Eppens, Rufino Tamayo, Monasterio y por supuesto al ciento de grabadores incluidos en TGP asi como el equidistante Federico Cantú Garza………..
Por supuesto estos grandes maestros no solo se dedicaron a la grafía , temeos el caso de Jean Charlot- del cual tengo una colección magnifica de litografías de lo mas exquisito, o la colección que ya mostré en varias ocasiones de la carpeta de Feliciano Peña, en si
Unos trabajando en piedra litografiada , otros directamente a la serigrafía , o el aguatinta, o la caudalosa serie de obras de TGP en placa de linóleo o madrea , y sumamos los pocos casos de grafica al buril o punta seca, pero en si esta pasión la llevo a otro nivel desde que integre a nuestra colección al Tórculo – que venia de Leipzig Alemania en el siglo XIX y donde se imprimiría gran parte de este proceso grafico en Mexico , al grado de que incluimos esta Maquina objeto en la Exposición que celebro Munal para la colección del Philadelphia Museum y posteriormente repetimos la presencia de esta maquinaria en el homenaje a Jose Guadalupe Posada.
Si bien la grafica tiene la flexibilidad de manejo curatorial simple y rápido , no lo es tanto para el manejo de un Tórculo y eso limita las exposciones de grafica , pues en su mayoría la gente desconoce el proceso y cree que en una exposición de grafica se presentan obras trabajadas como dibujo a tinta!
Este pasado 2024 y como exposición inaugural del 200 aniversario del Estado de Nuevo León , presentamos una exposición que incluiría grafica y a falta de Tórculo una prensa del siglo XIX , tambien de nuestra colección CYDT.
Para terminar esta idea grafica : y reconociendo la influencia en obra temprana de Cantú , el arte japonés ;
A partir de hace cinco años y con miras a entender el proceso grafico y la integración de estos modelos en el impresionismo , no podría falta la obra Japonesa que magistralmente representa el mundo UKIYO –E y que hoy en dia es parte de nuestra colección de arte incluyendo obras de : Chicanobu, Hokkei, Hokusai, Kitagawa, Utamaro, Kunishika, Kunisada y por supuesto Utagawa Hiroshige.
Así es que todo aquel que quiera explorar el suntuoso mundo de la grafica tiene un camino largo para atesorar y coleccionar.
Un camino tan suntuoso y expresivo como la obra dedicada Pedro Tortolero a Felipe V y el traslado de su corte a Sevilla a mediados del siglo XVIII
Mas de tres décadas de coleccionismo y publicaciones incluidas en la colección de Arte Cantú Y de Teresa
Adolfo Cantú
Colección de Arte Cantú Y de Teresa