miércoles, 13 de noviembre de 2019

La huida a Egipto
Federico Cantú 1907-1989




Avisado San José en sueños por un ángel de la amenaza de Herodes, la Sagrada Familia se retiró para que pudiera cumplirse la profecía: «Yo llamé de Egipto a mi hijo» (Mt 2, 13-15). Este es un asunto iconográfico que marca  la infancia de Cristo; y como las escenas del descanso en la huida o del regreso de Egipto ha servido de excusa a los artistas para recrearse diferentes escenas del paisaje, quedando a veces las figuras reducidas a dimensiones casi anecdóticas ,referidas en el grabado  y extensas en la versión de caballete.

A pesar de la distancia cronológica, la pintura mantiene postulados de principios del siglo XVII y se ajusta las recomendaciones iconográficas de la época ; no obstante, reconocemos que el autor de esta pintura va poco a poco tratando el tema para terminar de componerla en una estampa y en el vitral dedicado a la Capilla de los Misioneros de Guadalupe en 1957.





Descanso en la huida a Egipto - 1929 LA.  Colección de Arte Cantú Y de Teresa
La huida a Egipto “Nocturno” vitral dedicado a la Capilla de los Misioneros de Guadalupe en 1957.
La huida a Egipto 1943 grabado al buril Colección de Arte Cantú Y de Teresa

sábado, 14 de septiembre de 2019





Madona 1928 & La Epifanía 1942
Federico Cantú 1907-1989
Federico y su obra sacra
La inclinación religiosa de Federico Cantú surge dentro de su obra a partir de su estancia en el Paris de los años 20, bocetos en cuadernos de trabajo llevados primeramente a trabajos de caballete pronto se convierten en obras murales que acompañaran la narrativa del artista durante toda su trayectoria , quizá como bien lo expresaba el propio Cantú , su pincel esta poseído por la mano de Dios quien constantemente lo guía como fueron guiados todos los maestros del Renacimiento Italiano
Del libro del apocalipsis
«El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza»
(Apocalipsis 5:6, 7:14, 13:8, etcétera). Pero sería correcto decir también que esta imagen es absolutamente central en toda la teología cristiana: el cordero ha sido una de las imágenes simbólicas centrales de la religión cristiana desde los primeros siglos de su existencia; la idea del cordero sin mancha, sacrificado por los pecados de los hombres ha sido uno de los leitmotivs (motivos) del cristianismo a través de su historia. De acuerdo con esto, uno podría esperar que las páginas del Nuevo Testamento estén llenas del imaginario del cordero, pero es bastante sorprendente, que aparte del libro de Apocalipsis, casi no encontremos esta imagen aquí. No la encontramos en las epístolas de Pablo, los primeros escritos del Nuevo Testamento;
Esto ocurre en el primer capítulo del Evangelio de Juan donde Juan el Bautista pronuncia esta enigmática exclamación: «He aquí el cordero de Dios, que quita los pecados del mundo».
El cordero de la Aqeda
Vayamos a los Tanajin, la palabra hebrea para cordero raramente aparece. Sin embargo, no es díficil adivinar dónde encontramos la palabra «cordero» por primera vez. Por supuesto, la primera cita se encuentra en Génesis 22, en la Aqedat Itzjak: Cuando Isaac es conducido a la montaña por su padre, le pregunta a Abraham: «He aquí el fuego y la leña; mas ¿dónde está el cordero para el holocausto?» en el libro de Apocalipsis, comienza aquí—, con la inocente, confiada y casi ingenua pregunta de Isaac: «¿dónde está el cordero para el holocausto?»
el Midrash explícitamente declara que Abraham ofreció dos sacrificios, comenzó con el sacrificio de su hijo y terminó con el sacrificio del carnero, y con esta tradición, se dice explícitamente que Isaac es el cordero de la ofrenda quemada: 
אתההשהלעלהבני” -«Tú eres el cordero, mi hijo»
la imagen cristiana del cordero, cuya muerte y resurrección tienen un poder expiatorio y un efecto redentor en nombre de las generaciones futuras, está claramente relacionada con este sacrifício de Isaac (Aqedat Itzjak) en la tradición judía. La próxima vez continuaremos discutiendo esta conexión.
Julia Blum- Israel Institute of Biblical Studies
En 1530, fray Juan de Zumárraga, primer obispo de la Nueva España, expidió una ordenanza para celebrar una “Farsa de la Natividad Gozosa de Nuestro Salvador”. A partir de estos principios, se han escrito entremeses y coloquios, inicialmente por los franciscanos que fueron los primeros en llegar a tierras novohispanas. Un poco más tarde le siguieron otras órdenes religiosas. Posteriormente, con los autores laicos, las pastorelas navideñas se alejaron de su contenido religioso para adquirir un carácter más popular de la Navidad en México, que refleja costumbres y formas de vida de las clases sociales, y se dieron también versiones locales.
El argumento básico de una pastorela consiste en que unos pastores intentan ir a Belén para adorar al Niño Dios recién nacido, pero un grupo de diablos pone toda clase de obstáculos en su camino para impedirlo. Al final vence el bien, Lucifer es derrotado por San Miguel o por un “ángel”, y los pastores entregan regalos para el Santo Niño, lo arrullan y le cantan villancicos. Todos los asistentes besan al Niño y con la tonada de la despedida se termina la actuación.
Los personajes en las pastorelas son pastores, diablos, ángeles, arcángeles y un ermitaño. Frecuentemente hay otros protagonistas adicionales como indios, rancheros, un monje y otros. Aunque la Virgen María, San José y el Niño Jesús suelen estar presentes como figuras del Nacimiento, en algunas pastorelas son personas quienes los caracterizan, pero no forman parte en el diálogo, como pasaba en el “Auto de la Adoración de los Reyes Magos”.
El poeta tabasqueño Carlos Pellicer describió la representación del Nacimiento de la siguiente manera: “Y en una gruta, bajo el cielo de Navidad, arregló el pesebre, colocó el buey y el asno; sobre el pesebre, puso el ara en la cual un sacerdote operó el ritual de la misma, cuyo valor histórico, plásticamente hablando, no tiene par”.
En 1928 Cantú se instalaba en Los Ángeles California con la idea de tener un receso de lo vivido en Paris y con la idea de preparar una serie de exposiciones. Muy pronto ahí surge la oportunidad de pintar lo que seria su primera obra mural en la parroquia de Pasadena California, donde estará descrita en una serie de paneles representando la pasión , dentro de la composición esta representada la música sacra con un quinteto de ángeles músicos .
Ya en 1937 Federico decide mudar su atelier a Nueva York para exponer en los mas importantes museos de America : MOMA , Metropolitan Museum, Santa Bárbara Museum, Philadelphia Museum of Art , Art Club Chicago….. y es en este periodo donde Federico se rencontrara con todos estos maestros que había frecuentado en Montparnasse y que la segunda gran guerra habría de incluirlos dentro de ese gran éxodo que cambiaria el mundo en todos los sentidos .
Madona 1928 y La Epifanía 1942 son muestra del conocimiento bíblico que Federico cultivara durante toda su trayectoria ,
dos grandes liensos, dentro del gran legado del maestro del arte sacro, obras que se convertirán en testimonio de un lenguaje propio que le permitirá lograr un lugar en el Museo Vaticano 


Adolfo Cantú
CYDT Collection 


lunes, 5 de agosto de 2019


Del Impresionismo al Nacionalismo   Federico Cantú Garza 1907-1989

¿Qué es el deseo de hacer arte?, si no el deseo de expresar el anhelo de una pasión alcanzada en la vida, esa  sexualidad humana , tierna, lúdica y apasionada brutalmente, desgarradora y transgresora.



Dentro de un universo utópico, una nueva muestra nos va narrando, una larga trayectoria de vida recreada por Federico Cantú Garza 1907-1989 : “Del Impresionismo al Nacionalismo”, es el nombre que escogimos para dicha muestra, misma que nos permite decodificar, una serie de obras iniciadas por el maestro a muy temprana edad en la Escuela al Aire Libre de Coyoacán  y que a lo largo de los años y dentro de una metamorfosis plástica , poco a poco trasforman su forma inicial en trazos de mexicanidad pura: mutación surgida entre la convergencia de dos continentes que darán forma a lo que hoy entendemos por Mexicanidad . Maestros en el arte de tantas guerras que nutren su inmunidad histórica. Porque si el Poeta solo tiene la palabra para ostentar su grandeza , el pintor suele recurrir a el color que plasma en su pincel; narrando con ello lo entendido lo leído lo vivido!
Para este calidoscopio de momentos y modas recurrimos a nuestros maestros : Que  mejor que mostrar a manera de dialogo obra de Ramos ,Félix Parra y Federico Cantú : Ambos tres Mexicanos que abrevaran el gran legado que dejara la Escuela de Paris y que fincara el renacimiento de la Escuela Mexicana .
Sin mas iniciamos la primera referencia con la obra de Emile Bidault , Josiah Redworth ,Elise Tomas Hering, Pierre August Renoir . Esta obras nos permiten valorar de manera didáctica los constantes cambios del siglo XIX a l XX , sin embargo y de paso tenemos que abrir un paréntesis e incluir obras  Ukiyo-E ( japanese woodblok prints ) iniciada en la Edo Era 1603-1868 y Meiji Era 1868- 1912 , Shin-hanga ModernArt 1900 incluyendo obras de: Yanagawa Shigenobu,  Toyohara Chicanobu, Totoya Hokkei, Kitagawa Utamaro, Tamiji Kitagawa  que de todos se convertiría en la puerta del Japón a nuestra cultura.
Regresando a Federico : Hacemos un rápido recuento del cubismo, de su paso por la grafica , su obra de caballete, escultura y obra mural , su arte sacro y precolombino , mitológico y romántico.
Para nuestra Colección de Arte Cantú Y de Teresa y la Colección Federico & Elsa, es todo un privilegio el poder compartir tan bella obra , esperando con ello ,  sumarnos al 70 Aniversario del Salón de la Plástica Mexicana 

Adolfo Cantú
CYDT© CantúGarzaFederico©
Federico&Elsa© 
BoArt©

domingo, 24 de marzo de 2019

Federico Cantú 1907-1989
Escultor


En la obra de Federico Cantú podemos admirar uno de los pocos ejemplos
donde los conceptos nacionalistas se combinan con las tradiciones mesoamericanas
presentes en su obra de caballete y mural.
Uno de los símbolos escultóricos mas importantes del siglo XX
Es sin duda la “Madona del IMSS” y que dígase de paso un logro ganado con
nuestra revolución la Seguridad Social .
La familia ( madre e hijo ) cobijada por la protección del Estado Mexicano-
Representado por el símbolo patrio , Federico se refería a ella como
“Nuestra Señora de IMSS” la idea esta mas cercana a el concepto
donde el escultor fusiona la mexicanidad de la simbología Azteca ( el águila ) transformada en símbolo patrio y la virgen y el niño , que se encuentra mas cercana a las tradiciones devotas del pueblo de México , toda una amalgama capturada de manera colosal en una figura que se repite a lo largo y a lo ancho y en todos los rincones del país .
En la capital, pocos sabemos sobre el origen de las instituciones de salud pública tan antiguas como lo es el IMSS, un organismo tan grande e importante que bastaría imaginar qué pasaría -en una ciudad con 8 millones de habitantes- si no existieran sitios como este donde las citas medicas, las intervenciones quirúrgicas y las medicinas son de carácter gratuito.



El Instituto Mexicano del Seguro Social es el organismo de seguridad social más grande de América Latina. Su fundación data a 1943, con una significativa misión que aparentemente aún prevalece entre su reglamentación: ser el instrumento básico de la seguridad social, establecido como un servicio público de carácter nacional, para todos los trabajadores y sus familias.
De carácter autónomo (esto es, que no es del todo dependiente del gobierno, sino que se rige por sus propias reglas internas), en esta institución se combina la investigación y práctica médica, la administración de los recursos para el retiro de sus asegurados y con mucha presencia el Arte; las múltiples expresiones sensibles de algunos artistas mexicanos que hoy en día sitúan a numerosas partes de nuestra ciudad como patrimonio cultural tangible.
En todos los grandes hospitales del IMSS podemos encontrar fascinantes obras de arte. Y a pesar de que no siempre se visita un centro de salud con fines museísticos, merece la pena recordar, en cada una de nuestras visitas, que grandes personajes como David Alfaro Siqueiros Diego Rivera, Federico Cantú, Fermín Revueltas, Francisco Zúñiga, Jorge González Camarena o Juan O ‘Gorman diseñaron estos espacios.


Adolfo Cantú

lunes, 11 de febrero de 2019

Dario Ortiz Robledo (born September 12, 1968) is a Colombian artist.
Ortiz, a self-taught artist, was born in Ibagué, Colombia. He graduated from the Colegio San Tarsicio in Bogotá in 1986. He studied History and Art Appreciation in the Jorge Tadeo Lozano University in 1990-91. Since 1995, he has been a contributor to the Ibaque newspaper, El Nuevo Día. Ortiz publications include the books: Oscar Rodríguez Naranjo, the painter of beauty (1996), Neorealism (2000), in collaboration with Carol Damian, and the essays Vásquez de Arce y Ceballos drawings (2007), A Brief History of the arts in the territory of Tolima (2007), and A novel painted (2008).
In 2003 Ortiz founded, and is the head of, the Museo de Arte del Tolima in Ibagué.





Darío Ortiz

Durante mas de cuatro décadas , he tenido la oportunidad de conocer diferentes colecciones de Arte , tanto publicas como privadas, también diferentes Ateliers y muchos grandes maestros que han legado un cumulo de diferentes estilos , simplemente el siglo XX fue una explosión de
tendencias que se contraponen y en algunas ocasiones se fusionan,
De ahí que para poder realmente entender una obra tenemos que sintetizar nuestro conocimiento adquirido 
Lo que si queda claro es que debemos cultivar nuestra vista , nuestra sensibilidad
nuestro gusto y todo con el fin de degustar , aprobar o negar una obra o un autor.

Para un coleccionista una obra una docena de obras logran cimentar un proyecto de vida
En lo personal me gusta pensar en la visión que tendría en el renacimiento el Rey Francisco 
Primero en Francia , la estructura medular de uno de los Museos del mundo El Louvre , se inicia
 con esta pequeña y selecta colección de obras ya entrados en la primera mitad del siglo XX a muchos años de distancia podemos quedarnos perplejos de la colección de Peggy Guggenheim (ella estuvo en el momento y lugar preciso) pero también  ella tuvo la sensibilidad de rodearse de los mas grandes Maestros del XX tanto para adquirir obras selectas , como para dejarse asesorar .



Y al final al igual que Francisco I la Colección de Peggy como muchas otras colección se engrandece mostrándose al mundo como un gran legado
De esa misma manera muchos museos se nutren decolecciones
De esa manera los buenos artistas tienen un pase seguro para la inmortalidad .

Y es ahí donde nos detenemos a degustar la obra de Darío:
 A manera de glifos sensibles , Darío nos invita a descifrar una historia , un momento , un pensamiento un conjunto de líneas , formas , colores que ocasionalmente se pierden entre claro obscuro , solo con el fin de que fijemos la vista en la escena, en el objetivo,
Para nunca salir del lienzo , para no distraernos en los limites del marco y el muro , donde cada quien interpreta a su manera lo visto o,  una silla , un sillón , una mesa un librero todos juegan dentro del mismo lienso donde quizá lo sensual , lo humano nos atrapa lo amable o no amable termine por atraparnos.

Podemos mirar y volver a mirar la obra de Darío , pero no sin preguntarnos  “su belleza existe” o solo viaja al mismo tiempo que nuestra imaginación!
Porque Despues de ver una pintura de Darío y volverla a ver, habrá que cerrar los ojos y contemplar su grandeza.


Existe un hermoso lienzo del siglo XVII en nuestra colección titulado “San Jerónimo”  
Que grata sorpresa que cuando recibí la invitación en mi IPhone y sin poder leer las diminutas letras que ostenta el retrato:
De inmediato la escena descrita por Darío en su obra , me lleva a nuestro San Jerónimo Su magnifico lienzo titulado “Autorretrato como San Jerónimo mas viejo mas sabio” me fascino y me permitió conectarme con la obra de este gran maestro.

 


Que hermosa metáfora 
San Jerónimo, considerado Padre de la Iglesia, uno de los cuatro grandes Padres Latinos. La traducción al latín de la Biblia hecha por san Jerónimo, llamada la Vulgata (de vulgata editio, 'edición para el pueblo') 
Tema recurrente de los grandes maestros:
Recordamos el de Carabaggio de 1605
El de Alberto Durero de 1514
El de Francesco Bassono del siglo XVI
Porque existen ya un Sin  numero de obras maestras a las que hoy, se suma la de Darío

Durante siglos la figura de San Jerónimo se elevo al grado cardenalístico  de ahí la tonalidad y color , en algunas obras lo admiramos con media túnica y ligeramente desnudo,  pero en la obra de Darío  él nos permite ubicarnos dentro de estas dos realidades , igual retando al coleccionista a indagar, en la maestría del pincel, tanto para trabajar los pliegues de una tela o los de la propia carne.
 Obras maestras todas , donde se conjuga la iconografía , el color tanto como la fuerza del personaje central rodeado de libros, tela, escritos , pensamiento, drama y erudición , todo viajando en una intemporalidad maravillosa, tanto en el estilo de los lugares, como en el trazo , que solo los grandes maestros pueden dominar, por supuesto que en esta y muchas obras,  vemos un oficio llevado a la perfección .

En hora buena por el Salón de la Plástica Mexicana que hoy es anfitrión de un hermano latinoamericano tan excelso como los de nuestra Gran Escuela Mexicana de Pintura.


Adolfo Cantú
Febrero 2019-02-05



martes, 5 de febrero de 2019

Les extendemos una cordial invitación a la clausura de la muestraJeroglíficos sensibles de Darío Ortiz, que se llevará a cabo el díasábado 9 de febrero en punto de las 12 en el Salón de la Plástica Mexicana, Colima 196, col. Roma.
Como parte de evento tendrá lugar el Conversatorio:Proyecciones de la nueva figuración latinoamericana, en el que participan Adolfo Cantú, Darío Ortiz, Rafael Merinoo y María Luisa Reid. Contaremos con la presencia del Dr. Enrique Marquez Jaramillo, Director Ejecutivo de Diplomacia Cultural. SRE.

Cantú Y de Teresa